¿Nunca escuchaste hablar de los espacios de coworking? Son algo así como espacios comunes en donde, en medio de una clima social y muy colaborativo, podés instalarte con tu PC a trabajar. Estas “oficinas” comunes son un boom en la actualidad, y están hechas a medida para freelancers y emprendedores. Son el ámbito ideal hacer networking y a su veznutrirte de otras ideas y experiencias. Los motivos por los cuales pueden convertirse en tu lugar en el mundo para vos y tu negocio.
Romper el aislamiento
Los espacios de coworking, como pueden ser WeWork y La Maquinita -un caso célebre en Argentina-, destruyen un viejo mito que rodea el mundo freelance: ¿Quién dijo que ser freelancer implica estar encerrado en las cuatro paredes de tu hogar? El simple hecho de trabajar en un lugar puertas hacia afuera te permitirá, en primera instancia, escapar de tu propio micromundo. Este cambio de lugar físico significará también alejarse de esos pequeños vicios o malos hábitos que tantas veces atentan contra tu productividad. Todo conspira para que no alejes el foco de lo que realmente importa: ¡Darle alas a tu proyecto!
Una imagen más profesional
Estos espacios son los encargados de “separar los dos mundos”: al personal y privado lo dejás en tu casa, para moverte con tu PC a un lugar cuyo único objetivo es que desarrolles tu costado más profesional. Eso es lo que te aporta este tipo de ámbitos: una imagen más “profesional” ¿Por qué usamos esta palabra?¿Significa que los “freelancers hogareños” son menos profesionales? ¡Nada de eso! Podés ser un gran freelancer trabando en pijama y pantuflas. Pero no es lo mismo recibir a tus clientes en tu casa que hacerlo en un espacio de este tipo, más habituado para la ocasión.
Ahorrar costos
Si bien la estructura de costos de los espacios de coworking suele variar según el lugar (generalmente pagás el espacio por un tiempo determinado), hay algo que queda clarísimo: te resultará muchísimo más barato que alquilar una oficina o montar una oficina propia dentro de tu hogar, dos opciones que seguramente no tendrás en mente si sos un freelancer dando sus primeros pasos o tenés un startup con muy poquitos empleados. El boom de los coworking llegó para cubrir esta necesidad.
¡Dale alas a tu idea!
Una idea puede sufrir innumerables mutaciones desde su origen hasta su ejecución final. La idea en su fase inicial tiene muchísimo para crecer y ser “machacada”. Todo emprendedor de trayectoria coincide en lo mismo: ¡Es muy importante contar la idea! Nico Magni, fundador de Wolox, alguna vez nos enseñó: “Lo mejor del mundo es contar la idea porque la estás sometiendo a pruebas todo el tiempo. Seguramente empieces en el punto A y termines en el punto Z con algo mucho más rico”.
He aquí una de las grandes ventajas de los coworking. Transmitirle tu proyecto a otros colegas, con quienes compartís diariamente el espacio, propiciará la maduración de tu idea. El feedback que puedas recibir te permitirá “bajar a la tierra” eso que aún se encuentra muy verde o, como se suele decir, en una nebulosa. Mismo tendrás la posibilidad de interactuar con profesionales especializados en distintas áreas, en muchos casos gracias acapacitaciones o grupos de apoyo brindados por el mismo coworking (ejemplo: diseñadores que podrán asesorarte sobre el logo de tu marca, especialistas en marketing digital, etc).
Networking, una actividad fundamental
El networking es una actividad que, en la búsqueda por ampliar tu agenda con contactos “de calidad”, es casi una obligación si sos emprendedor o freelancer. Son muchísimos los eventos que cuentan con un espacio especialmente destinado para esta actividad. La oportunidad es inmejorable para conocer gente especializada en tu rubro, potenciales clientes y hasta posibles socios. En un coworking, al ser espacios especialmente pensados para que exista interacción y colaboración entre sus miembros, este tipo de oportunidades están a la orden del día.
FUENTE: elcronista.com