Blog 2

coworking

Coworking: la evolución del trabajo

El coworking llegó para quedarse y esto se potenció en la post-pandemia. La visión de esta modalidad es ofrecer soluciones flexibles a trabajadores autónomos, freelancers, emprendedores o empresas que quieran reducir costos, una idea visionaria para quienes buscan “reinventarse” ante la nueva normalidad mundial.


¿Qué es coworking?

Es una modalidad donde diferentes tipos de personas comparten un espacio con la finalidad de desarrollar sus proyectos y donde no solo se unen diferentes perspectivas de trabajo, sino también, oportunidades tanto profesionales como personales.

Las personas que buscan un espacio coworking son profesionales que no necesitan más que: una laptop, un teléfono y buena conexión a internet.  En pocas palabras, un coworking plantea un lenguaje compartido entre individuos con una misma perspectiva.

Aunque el concepto nació en 2005 en San Francisco producto de los cambios en la economía, en la Argentina, actualmente este modo de trabajo se reinicia con fuerza. En los últimos meses, las empresas no solo plantean una nueva versión de trabajo, sino que ofrecen seguir con trabajo en equipo, esta vez, desde un espacio que los haga aún más productivos.

cowroking-office

El coworking es la mejor opción

“Ver a gente trabajando duro motiva a hacer lo mismo, pero además nunca nos interrumpen, porque nuestro trabajo es independiente, no interdependiente”, son las palabras de un profesor de liderazgo de la Universidad de Harvard, al explicar cómo ve él el trabajo en este tipo de espacios.

Claves del coworking

Las características de este tipo de trabajos, son ideales para personas que buscan:

Flexibilidad

espacio-profesional

Un entorno profesional

cowroking-barato

Precios accesibles

Coworking: Más que un espacio atractivo

Los espacios de coworking se caracterizan por ser no solo cómodos, sino atractivos visualmente, sin embargo, existen una serie de puntos importantes que debes tener en cuenta si estás intentado decidirte a implementar este nuevo espacio de trabajo.

 Ya que no todo es “comercial”, enumeramos cinco beneficios interesantes:

1.- Un estudio arrojó que el 89% de las personas que trabaja en coworking, son más felices

2.- El mismo estudio, afirmó que el 84% de trabajadores se sienten más motivados

3.- A su vez, el 71% de ellos afirma haber colaborado en algún nuevo proyecto

4.- Es clave saber que alrededor del mundo existen más de 14 mil espacios de coworking

5.- Más de 1 millón de personas trabaja bajo esta modalidad

En torno a todo esto, en BAO Workcenter contamos para el apoyo a personas creativas y colaboradoras, un espacio que lleva las relaciones humanos a un alto nivel de potencial que pueda atraer nuevos negocios o crecimiento en los ya establecidos.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.