Blog

En BAO seguimos con el mejor servicio y cuidados contra el Covid

Aunque no es nuestro mayor deseo, el coronavirus sigue estando presente en nuestra vida diaria. Por ello, en BAO planeamos seguir creciendo, pero manteniendo aún los protocolos y los cuidados contra el Covid, necesarios para cuidar a nuestros clientes y a nosotros como equipo. Hoy te traemos un informe completo del Covid en la actualidad, y de cómo seguir la vida profesional pese a las restricciones que esta enfermedad nos impuso.

Lo que hasta ahora conocemos del Covid

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), definen la pandemia de coronavirus como el virus llamado SARS-Cov. Comenzó a conocerse al respecto en 2019, cuando desde China se informó de un grupo de contagios de neumonía vírica.

Esta enfermedad tiene efectos más graves en personas mayores a 60 años y personas con enfermedades subyacentes como hipertensión arterial, problemas cardíacos o pulmonares, diabetes, obesidad, o cáncer. Pese a esto, cualquier persona puede contagiarse.

Desde que salió a la luz, esta pandemia, que llevó a paralizar al mundo entero casi por completo, la vida no ha vuelto a ir con la normalidad de antes. Es decir, desde entonces, el alcohol en gel y el uso del barbijo se han vuelto parte de nuestro día a día.

Cepas y mutaciones

Otro punto importante a destacar que, desde la aparición de esta enfermedad, se han descubierto diversas variantes del virus. Pese a que son varias, en estos momentos en el mundo hay tres tipos de variantes diferentes del Covid-19 en circulación que son potencialmente más peligrosas que el resto de cepas.

La cepa del Reino Unido, llamada B.1.1.7. Apareció en 2020 y fue mutando en múltiples ocasiones. A diferencia de las otras variantes, ésta se caracteriza por su rápida y fácil propagación. Esta variación llegó por primera vez a España, a finales del 2020.

En octubre del 2020, se conoció la cepa sudafricana.  El primer caso diagnosticado de esta cepa se produjo el pasado 28 de enero, en Vigo. Luego, salió a la luz la cepa brasileña, esta variante contiene un juego de mutaciones adicionales que podrían afectar su capacidad de ser reconocida por los anticuerpos.

La más reciente, es la llamada “Ómicron”. La cual se propaga con mayor facilidad que el virus original del Covid-19. Todas, tienen riesgos sino son tratadas debidamente y de acuerdo a los anticuerpos de las personas.

El desarrollo de las vacunas

Existen tres vacunas contra la COVID-19 cuyo uso ha sido autorizado por la OMS, de las cuales dos, están al servicio de las personas en la Argentina. “Todas las vacunas contra el COVID-19 aprobadas o autorizadas en la actualidad son seguras y efectivas”, dice la entidad.

  • Pfizer, Inc., y BioNTech: se recomienda para personas de 5 años de edad o más.
  • Moderna: se recomienda para personas de 18 años de edad o más.
  • Johnson & Johnson: Dosis de refuerzo para mayores de 18 años.

Prevenciones a tener en cuenta

Así como lo explica, el Ministerio de Salud de la Argentina, existen ciertos síntomas que pueden alertarnos de un contagio de coronavirus. Debes estar al tanto si:

Tienes dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos, o si tienes solo pérdida brusca de gusto u olfato, consulta al sistema de salud de tu localidad.

Qué sugerencias te ofrecemos para disminuir el riesgo de contagio:

Distanciamiento social: En nuestros espacios, procura mantenerte a 2 metros de otras personas que no sean de tu grupo directo, y evita reuniones en lugares cerrados sin el uso de tapabocas.

Mantiene la higiene: tanto de las manos, lavándolas regularmente con agua y jabón o colocando alcohol en gel, que ofrecemos en cada espacio de nuestros puestos de trabajo.

De nuestra parte, nos encargamos de limpiar periódicamente las superficies y los objetos comunes que se usen a diario. Así como, mantenemos ventilados todos los ambientes y espacios de trabajo.

Conozcamos cuál es el Uso correcto del barbijo

En vista de las nuevas capas del coronavirus que se han presentado en los últimos meses, dentro y fuera del país, los expertos recomiendan la adecuada manera de usar el barbijo, que según explican debe tener al menos dos capas de tela (idealmente, tres capas).

Además, destacan que debe cubrir nariz, boca y mentón y ajustarse a la cara. Pero al mismo tiempo, te tiene que permitir respirar bien. Otro dato a tener en cuenta es que antes de colocarte el barbijo, debes lavarte las manos y al momento de retirarlo, debe ser sujetado de los elásticos detrás de las orejas para evitar tocar la parte de adelante. Finalmente, este debe ser lavado con agua y jabón.

En el Ministerio de salud, confirmaron que las máscaras faciales y los barbijos con válvula no sirven para prevenir la COVID-19.

También te puede interesar: Reuniones post pandemia: Una nueva realidad que es posible en BAO

En BAO cumplimos con los protocolos y la ventilación de ambientes

Nuestra visión es mantener a nuestros clientes cuidados. Por ello, es nuestros espacios cerrados aseguramos la ventilación constante. Sin embargo, debes tener en cuenta que también en fuera de nuestro lugar debes cuidarte, es por ello que te dejamos estas recomendaciones.

Mantén siempre abiertas al menos dos ventanas en lugares cerrados y en autos y colectivos, abrir las ventanillas de adelante y de atrás, para lograr la ventilación cruzada. Ten en cuenta que los aires acondicionados tipo Split no están aconsejados dado que no renuevan el aire. Tampoco se aconseja el uso de ozonificadores.

En caso de estar en un lugar sin agua y jabón, utilizar alcohol en gel o alcohol al 70%. No compartas mate, vasos, cubiertos ni otros elementos personales. Recuerda que, si te cuidas tú, nos cuidamos todos.