Oficinas virtuales: una modalidad que otorga dinamismo y flexibilidad

Desde el 2020 las empresas comenzaron a implementar una nueva metodología. El trabajo presencial quedó de lado debido a la pandemia y con ello, las oficinas virtuales lograron ganarse un espacio en el mundo empresarial en busca de un nuevo camino de funcionalidad y adaptación a las tendencias mundiales.
Dinamismo y flexibilidad son conceptos claves para definir lo que hoy en día se conoce como “oficina virtual”. Muchos denominan este concepto como un puente entre el teletrabajo y la oficina física, y sin duda, les ha dado tanto a empresarios como a trabajadores más libertad a la hora de cumplir con sus labores.
Adaptarse al cambio
Una era de impacto generó grandes cambios en el sector empresarial. Según datos de Global Workplace Analytics, el 80% de la fuerza laboral desea flexibilidad a la hora de trabajar, es por ello, que en esta búsqueda, la cultura argentina se adaptó de tal manera que en la actualidad las modalidades de trabajo son muy diferentes.
Varios empresarios consultados afirman que el “home office” llegó para quedarse. Al respecto, un estudio realizado por SAP Latinoamérica, habló de las tendencias que se mantendrán con el pasar del tiempo y destacó entre ellas: el teletrabajo; la principal solución de las personas a la búsqueda de reducir costos y optimizar recursos. Entonces, por qué no contar con oficinas virtuales que nos den lo mejor de los dos mundos.
¿Qué permiten las oficinas virtuales?
Aunque la necesidad de la presencialidad es importante, esta modalidad pasó a un segundo plano. Las oficinas virtuales permiten grandes posibilidades que benefician tanto a empresarios como a emprendedores. Hablemos de BAO Workcenter en este momento. Dentro de nuestra empresa, este servicio otorga una dirección comercial y postal con una ubicación privilegiada en Buenos Aires. Lo más importante: no necesitas cargar con el gasto de una oficina física.
Nuestros servicios:
- Recibimos tus llamados, con opción a una línea totalmente exclusiva, incluyendo el speech de cada empresa.
- Disponemos de recepcionistas capacitadas para brindar atención telefónica; ellas solicitarán todos los datos necesarios para notificar a la brevedad la solicitud que se haya hecho. Con ello, podrás gestionar la necesidad de tus clientes.
- Recibimos tu correspondencia y nos encargamos de notificarlo de inmediato vía mail o vía WhatsApp.
Testimonios
“En BAO Workcenter encontramos la calidad humana y profesional que buscábamos. Desde el momento cero nos ayudaron y brindaron los recursos necesarios para poder llevar adelante nuestros servicios de forma prolija y ordenada, esto nos permitió hasta el día de hoy focalizarnos en lo que sabemos hacer”, comentó Maximiliano Soler de ARsec sobre nuestros servicios.
Comentario que fue apoyado por otra clienta, Brenda Albornoz quien destacó nuestro soporte para resolver junto a ella, las necesidades plasmadas. “Tanto nosotros como nuestros clientes somos recibidos con una sonrisa, encontrándonos con un ambiente de trabajo súper cálido y confortable, recibiendo una atención súper personalizada, y manteniéndonos informados de cualquier novedad, llamado o correspondencia en tiempo y forma”, dijo.
¿Por qué es importante contar con un domicilio en Capital?
Además, cabe resaltar que un domicilio en pleno centro de Buenos Aires tiene mayores ventajas para personas que vivan fuera de la ciudad. ¿Por qué? Porque existen trámites que deben realizarse con una dirección comercial de Capital Federal.
Sabiendo esto, en BAO Workcenter tenemos como finalidad darle presencia real a tu empresa teniendo en cuenta que esta modalidad virtual es muy útil para quienes trabajen en jurisdicciones o desde casa fuera de Buenos Aires y necesiten de una dirección comercial o legal y a su vez, una administración de correspondencia, entre otros servicios.
Para conocer más haz click aquí
Deja una respuesta