La oficina virtual es una tendencia que, con el auge del trabajo remoto, cada vez más compañías están adoptando.
Se trata, en esencia, de un domicilio del mundo real que se toma como referencia para brindar no solo a los clientes, sino también para recibir correspondencia, figurar en los mapas y celebrar reuniones ocasionales.
En esencia, la oficina virtual es una forma de conservar el prestigio y las ventajas que acarrea consigo el trabajo presencial sin la necesidad de desplazarse hasta las instalaciones o de alquilar una oficina todos los meses.
Esta dinámica presenta una serie de ventajas que la han ido transformando en una opción cada vez más popular, pero también hay ciertos factores contraproducentes que se deben tener en cuenta.
A continuación, repasaremos algunos de los más destacados, para que puedas evaluar si este tipo de oficina es lo que tu empresa necesita:
Ventajas
La oficina virtual facilita la gestión del trabajo remoto
Para las compañías que se desenvuelven de forma remota, contar con una oficina virtual que reciba toda su correspondencia es una verdadera bendición.
Además de eso, el servicio de oficina virtual de BAO cuenta con un beneficio extra: le brindamos a quienes nos contratan la posibilidad de emplear nuestro número de teléfono. De esta forma, sus clientes tendrán a dónde llamar y nosotros nos encargaremos de derivar la llamada a quien corresponda.
Esto le permite a las empresas desligarse de esa responsabilidad, a la vez que poder prescindir de contratar a alguien que se encargue específicamente de eso.
La oficina virtual ahorra costos
Con la contratación de un pack de horas mensuales, la oficina virtual permite ahorrar enormes costos, al no ser necesario que las empresas abonen un alquiler mensual por un espacio de oficinas presenciales que ni siquiera van a utilizar.
Al mismo tiempo, como ya se ha dicho, la gestión de llamadas que permiten las oficinas virtuales ayuda a no tener que contratar secretarios o secretarias dedicados específicamente a esas tareas, así como también a la recepción de paquetes y documentos.
A su vez, el trabajo remoto es ideal para que cada empleado pueda ahorrar sumas considerables en viáticos, puesto que no deben trasladarse cada día hasta la oficina y luego de vuelta a sus hogares.
Desventajas
La oficina virtual sigue demandando ciertos niveles de presencialidad
Sin embargo, el mundo moderno está muy lejos aún de la virtualidad plena. Por más que la oficina virtual se encargue de un amplio abanico de cuestiones, asistir de manera presencial, al menos de forma esporádica, va a seguir siendo necesario.
Ya sea para retirar la correspondencia, para tener alguna reunión importante o para ocuparse de asuntos fiscales, la presencialidad continúa siendo relevante.
¿Conocías el concepto de oficina virtual? ¿Lo implementarías en tu empresa? Si es así, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.